Es una enfermedad neurológica congénita extremadamente rara y que se caracteriza por una falta de expresión facial.
Dos nervios craneales muy importantes, el 6º y el 7º, no se desarrollan totalmente y causa una parálisis facial y falta de movimiento en los ojos.
Estos dos nervios son los que controlan el movimiento lateral de los ojos, múltiples expresiones de la cara y el parpadeo, por lo que las personas afectadas no pueden sonreír, fruncir el ceño, hacer muecas..
El síndrome de Möbius o Moebius también afecta a la hora de tragar, hablar..
En 1892 el profesor Julius Moebius describió este síndrome y desde entonces se ha descubierto que también se ven afectadas otras partes de la cara.
Tiene efectos clínicos múltiples, además de las dificultades para tragar y hablar, también se ven alteraciones en los ojos que consisten en estrabismo, limitación de movimiento y en algunos casos poco frecuentes ulceración de la córnea.
Los pacientes afectados por esta rarísima enfermedad padecen de problemas dentales debido a la incapacidad para una higiene bucal apropiada después de las comidas y que la boca permanezca entreabierta.
Chelsey Thomas de 7 años, nació con el síndrome de Moebius. Gracias a una intervención quirúrgica en la que le han trasplantado un músculo de la pierna en su mejilla derecha, podrá sonreír por primera vez.
Dos nervios craneales muy importantes, el 6º y el 7º, no se desarrollan totalmente y causa una parálisis facial y falta de movimiento en los ojos.
Estos dos nervios son los que controlan el movimiento lateral de los ojos, múltiples expresiones de la cara y el parpadeo, por lo que las personas afectadas no pueden sonreír, fruncir el ceño, hacer muecas..
El síndrome de Möbius o Moebius también afecta a la hora de tragar, hablar..
En 1892 el profesor Julius Moebius describió este síndrome y desde entonces se ha descubierto que también se ven afectadas otras partes de la cara.
Tiene efectos clínicos múltiples, además de las dificultades para tragar y hablar, también se ven alteraciones en los ojos que consisten en estrabismo, limitación de movimiento y en algunos casos poco frecuentes ulceración de la córnea.
Los pacientes afectados por esta rarísima enfermedad padecen de problemas dentales debido a la incapacidad para una higiene bucal apropiada después de las comidas y que la boca permanezca entreabierta.

0 comentarios