
Es un fenómeno luminoso que se produce en el océano donde grandes masas de agua emiten una bella y misteriosa luz azul.

La bioluminiscencia se extiende hacia todas las direcciones y su luminosidad se puede manifestar durante varias horas o días.
Julio Verne citó por primera vez este resplandor nocturno en su obra "Veinte mil leguas de viaje submarino". Relató la travesía del Nautilus a través de una capa fosforescente, en la novela lo atribuía a miradas de animales marinos luminosos.
Durante siglos este fenómeno ha sido mito de los marineros que surcaban el Índico.
Desde el siglo XVII los describían como campos de hielo en una noche sin luna.

En su mayoría se encuentran en el noroeste del Océano Índico y próximos a Indonesia. También se han podido ver en la costa de Somalia - África, sur de Portugal y la Bahía Fosforescente - Puerto Rico.

Las fotos fueron publicadas en noviembre de ese mismo año en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences".

Este espectáculo de la naturaleza se produce cuando miles de millones de dinoflagellata se juntan en olas brillantes.
Leer más...